En estos días, se vuelve ha hablar del asedio escolar, sobre todo entre chicos y chicas muy jóvenes.
El llamado "BULLYNG", esta mas arraigado en nuestra sociedad de lo que nosotros desearíamos, y conviene hacer unas reflexiones al respecto.
En primer lugar, siempre están los padres y se ha de reconocer que tienen una gran responsabilidad, para con los hijos y que estos tengan una visión del mundo y de sus gentes, con altura de miras y sin menospreciar a nadie, porque sea diferente en raza, religión, forma de vestir o distintas lenguas y costumbres.
Han de dedicar, parte de su tiempo, ha explicar que, en primer lugar, las personas no elegimos el lugar donde nacemos, con lo cual no somos responsables de ello, y por lo tanto en vez de despreciar al diferente, tendríamos que valorar lo que esa persona nos puede aportar con sus vivencias, su experiencia y sus costumbres, nuestro hijo o hija, vera con buenos ojos al diferente y querrá tener amistad y compañerismo con el o ella, pues sabrá que su vida se enriquecerá con esto.
Pero si no estamos ha tiempo y ya son algo mayores, habrá que fijarse en su forma de comportamiento con sus compañeros de colegio, si tiene amigos, si le hablan a menudo, si le vienen a buscar para ir a jugar o a comprar chuches, o a mirar la consola de videojuegos.
Si no es así, habría que intentar hablar con ellos para que puedan expresar sus angustias y miedos, cada día que van al colegio, sin saber que les sucederá, y sobre todo si algún dia esto tendrá fin y ahí si tienen una cierta responsabilidad los profesores y los educadores sociales o psicólogos que pudieran tener los distintos centros escolares.
Llegados a este punto, se trataría de que entre todos, es decir, padres, profesores y educadores, pudieran llegar a una solución tanto para el que sufre las burlas, los insultos y el menosprecio de sus compañeros, como para el verdugo que las infringe, pues seguramente necesitaría unas pautas educativas que en su día no tuvo.
Otro problema derivado de este, son las redes sociales que se lo ponen muy fácil a los que asedian, al mas débil, es el llamado "CIBERBULLYNG", según una estadística de 2015, el porcentaje de asedios por este medio era del 40%, y aumentando, antes de comprar un móvil al adolescente, hemos de pensar en que hará con él, siempre mirando el grado de madurez, que tengan y procurar estar pendientes del uso que hagan, sobre todo el WhatsApp, pues permite que el que asedia lo tenga muy fácil y al alcance de la mano.
En resumen, como yo digo siempre, todo pasa por una buena educación, y aprender a respetar a los demás...
.