El pasado martes, fuimos a BARCELONA, a una visita médica en el HOSPITAL CLÍNIC, que fue donde a mi marido le operaron del corazón,cogimos el tren, pues siempre vas más descansado y tranquilo, pero suerte que fuimos a la Estación con tiempo, porque salió con casi 20 minutos de retraso.
Una de las cosas que más me gustan de viajar en TREN, es que tienes ocasión de charlar con algunos de los pasajeros, bueno hay de todo, desde el que va dormido y no se entera de nada, hasta el que va escuchando música con los auriculares y totalmente ausente de la realidad que le rodea, nosotros coincidimos con una simpática pareja que iba a pasar el día y a ver una obra de teatro, y que nos dijeron que vivían en un pueblo cercano, fue un viaje muy ameno.
Una vez en la estación de SANTS, había que coger un metro y ya estábamos delante del CENTRO MÉDICO, nuestra hora de visita era a las 12,30, pero no nos atendieron hasta las 3 de la tarde, en resumen que siempre has de tomarte las cosas con infinita paciencia , suerte que fue bien y salimos bastante satisfechos.
El sábado de esa misma semana, teníamos una cita con todos los primos de mi marido que son muchos, y que junto con sus respectivas parejas, solemos juntarnos UNA VEZ al año, para cenar, lo que solemos llamar la "CENA DE PRIMOS", como otras veces fuimos a una SALA DE FIESTAS, en la que después de la cena suele haber baile, y lo pasamos muy bien, con buena camaradería y felices, la anfitriona de la fiesta ISABEL, tuvo un bonito detalle, regaló a cada primo una copia del escudo de su apellido y a los consortes una bolsita de bombones.
En mitad del baile, se juega al bingo y se sortean los números de entrada, y a mi marido le tocó una botella de champán, en el sorteo de los números del tiquet.
En un momento de la noche, se nos acercó una pareja a saludarnos, y era la misma con la que compartimos el viaje a BARCELONA, una casualidad muy curiosa.
Y de ésta manera ha transcurrido una semana especial, y diferente.
lunes, 26 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
EL ADIÓS A UNA GRAN SÉRIE
El jueves de la semana pasada, finalizó una GRAN SERIE, que solían emitir todas las sobremesas de LUNES a VIERNES, en la 1 de TVE, hablo de " AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS".
Imagino, que como yo, son muchas las personas que se han quedado como huérfanas, pues una de mis grandes alegrías del día a día, era precisamente poder visionar el capítulo.
En éstos días escasean las series y programas de calidad, y buen hacer, y ésta serie las reunía todas, los guionistas estaban inspiradísimos, pues cada temporada, era una nueva trama, con distintos actores, todos impecables en sus respectivos papeles, y teniendo como nexo de unión a tres principales protagonistas dueños de un BAR, típico de las barriadas de los años 50, llamado con un nombre adecuado a la inmigración de esos tiempos hacia la capital MADRID, donde acudían de todas las provincias españolas, su nombre era "EL ASTURIANO", regentado por un matrimonio MARCELINO ,"Manu Baqueiro"y MANOLITA, "Izíar Miranda",junto con el padre de él PELAYO " José Antonio Sayagués", un señor de la tercera edad, típico de los tiempos que le tocaba vivir, pero con unas ideas muy contrarias al régimen de DICTADURAS, que se vivía por entonces, y con un verbo digno de DON JOSÉ MARÍA PEMAN.
Cada uno de ellos, bordaba el papel, pues MARCELINO, era el típico padre de la época, buenazo, campechano, cariñoso y en ciertas cosas un poco avanzado a las costumbres, pues ayudaba a su esposa con los niños, cosa que no era muy normal en esa generación.
En cuanto a MANOLITA, también reflejaba el hacer de aquella época de más ilusiones y menos intereses y envidias que tenemos ahora y también una adelantada a su tiempo, pues hizo un poco de todo, desde encargada en unos grandes ALMACENES, de ropa y complementos, hasta poner ella misma su propio negocio de moda, ayudar al BAR familiar e incluso echar una mano a todo el vecino que la necesitara, para lo que fuera, es éste personaje el que más recuerdos me traía de mi infancia, pues se parecía mucho a mi abuela CLARA, en el aspecto, la ropa, el moño, la viveza en su caminar y su mente lúcida y clara, además de un firme carácter.
También merecerían especial mención otros actores de dicha serie que han dejado una huella en nuestros corazones y en nuestras mentes, como el veterano actor JUAN JO PUIGCORBÉ, como inspector de policía, JOAQUÍN CLIMENT y MAICA BARROSO, como Trino y Felisa, y las jóvenes pero prometedoras actrices MARINA SAN JOSÉ, NADIA DE SANTIAGO y MACARENA GARCÍA, que compaginan con actuaciones en rodajes de películas de cine, así como los detectives, HECTOR y BONILLA, y un largo etcétera que en SIETE temporadas, me ha tenido literalmente pegada al sofá de las sobremesas.
Deseo que sigan programando series como ésta de gran calidad y excelente dirección.
Imagino, que como yo, son muchas las personas que se han quedado como huérfanas, pues una de mis grandes alegrías del día a día, era precisamente poder visionar el capítulo.
En éstos días escasean las series y programas de calidad, y buen hacer, y ésta serie las reunía todas, los guionistas estaban inspiradísimos, pues cada temporada, era una nueva trama, con distintos actores, todos impecables en sus respectivos papeles, y teniendo como nexo de unión a tres principales protagonistas dueños de un BAR, típico de las barriadas de los años 50, llamado con un nombre adecuado a la inmigración de esos tiempos hacia la capital MADRID, donde acudían de todas las provincias españolas, su nombre era "EL ASTURIANO", regentado por un matrimonio MARCELINO ,"Manu Baqueiro"y MANOLITA, "Izíar Miranda",junto con el padre de él PELAYO " José Antonio Sayagués", un señor de la tercera edad, típico de los tiempos que le tocaba vivir, pero con unas ideas muy contrarias al régimen de DICTADURAS, que se vivía por entonces, y con un verbo digno de DON JOSÉ MARÍA PEMAN.
Cada uno de ellos, bordaba el papel, pues MARCELINO, era el típico padre de la época, buenazo, campechano, cariñoso y en ciertas cosas un poco avanzado a las costumbres, pues ayudaba a su esposa con los niños, cosa que no era muy normal en esa generación.
En cuanto a MANOLITA, también reflejaba el hacer de aquella época de más ilusiones y menos intereses y envidias que tenemos ahora y también una adelantada a su tiempo, pues hizo un poco de todo, desde encargada en unos grandes ALMACENES, de ropa y complementos, hasta poner ella misma su propio negocio de moda, ayudar al BAR familiar e incluso echar una mano a todo el vecino que la necesitara, para lo que fuera, es éste personaje el que más recuerdos me traía de mi infancia, pues se parecía mucho a mi abuela CLARA, en el aspecto, la ropa, el moño, la viveza en su caminar y su mente lúcida y clara, además de un firme carácter.
También merecerían especial mención otros actores de dicha serie que han dejado una huella en nuestros corazones y en nuestras mentes, como el veterano actor JUAN JO PUIGCORBÉ, como inspector de policía, JOAQUÍN CLIMENT y MAICA BARROSO, como Trino y Felisa, y las jóvenes pero prometedoras actrices MARINA SAN JOSÉ, NADIA DE SANTIAGO y MACARENA GARCÍA, que compaginan con actuaciones en rodajes de películas de cine, así como los detectives, HECTOR y BONILLA, y un largo etcétera que en SIETE temporadas, me ha tenido literalmente pegada al sofá de las sobremesas.
Deseo que sigan programando series como ésta de gran calidad y excelente dirección.
viernes, 16 de noviembre de 2012
EL GRAN PROBLEMA DE LA VIVIENDA
El problema, del que todo el mundo habla éstos días, no es nuevo, ni mucho menos, viene más o menos generándose desde el 2007, en que empezaron a quedarse sin su VIVIENDA, y hasta el día de hoy son casi 400.000, familias, hablo naturalmente de los DESAHUCIOS., por mediación de la BANCA.
Lo primero que habría que aclarar es que, ninguna persona deja de pagar por capricho, es claro y notorio que cuando acudieron a una sucursal BANCARIA, a pedir un préstamo para su vivienda, lógicamente disponían de un salario, que, como en mi caso particular, echas las cuentas en casa, de las diferentes partidas entre el DEBE y el HABER-- (Yo estudié contabilidad administrativa), --Como decía, una vez sopesadas las cuentas, salía que te podías permitir ese PAGO, sin menosprecio a otros como pueden ser ALIMENTOS, y los gastos GENERALES de una casa, como LUZ, AGUA, GAS, COLEGIOS, etc etc...
Pero claro, si de la noche a la mañana, esos ingresos que tenías con el trabajo dejan de existir ¿DE DONDE VAS A SACAR PARA ATENDER ESOS PAGOS?.
La injusticia está en que las entidades financieras es decir, LOS BANCOS, tratan a éstas personas como si fuesen delincuentes, que no quieren hacer frente a sus obligaciones para con ellos, las cuales ratificaron y firmaron en su día.
EL GOBIERNO de turno igual, a hecho oídos sordos a un problema que sobre todo es de índole moral y humanitaria, porque en qué cabeza cabe que nadie va a querer quedarse sin su casa, y encontrarse de golpe en la calle, sin ningún sitio al que acudir, y lo más flagrante de todo es que encima deben dinero a los BANCOS, absurdo e INMORAL.
Parece ser que al final, han decidido parar esta enorme injusticia, pero la solución aún está por ver, pues el aplazar 2 AÑOS, el desahucio, no arregla el problema, sólo lo alarga en el tiempo.
Se han de tomar ésta situación con seriedad y encontrar una solución lo más pronto posible, y que sobre todo sea EQUITATIVA y JUSTA, ya es bastante triste, no tener trabajo e ingresos, no podemos permitir semejante barbaridad.
Lo primero que habría que aclarar es que, ninguna persona deja de pagar por capricho, es claro y notorio que cuando acudieron a una sucursal BANCARIA, a pedir un préstamo para su vivienda, lógicamente disponían de un salario, que, como en mi caso particular, echas las cuentas en casa, de las diferentes partidas entre el DEBE y el HABER-- (Yo estudié contabilidad administrativa), --Como decía, una vez sopesadas las cuentas, salía que te podías permitir ese PAGO, sin menosprecio a otros como pueden ser ALIMENTOS, y los gastos GENERALES de una casa, como LUZ, AGUA, GAS, COLEGIOS, etc etc...
Pero claro, si de la noche a la mañana, esos ingresos que tenías con el trabajo dejan de existir ¿DE DONDE VAS A SACAR PARA ATENDER ESOS PAGOS?.
La injusticia está en que las entidades financieras es decir, LOS BANCOS, tratan a éstas personas como si fuesen delincuentes, que no quieren hacer frente a sus obligaciones para con ellos, las cuales ratificaron y firmaron en su día.
EL GOBIERNO de turno igual, a hecho oídos sordos a un problema que sobre todo es de índole moral y humanitaria, porque en qué cabeza cabe que nadie va a querer quedarse sin su casa, y encontrarse de golpe en la calle, sin ningún sitio al que acudir, y lo más flagrante de todo es que encima deben dinero a los BANCOS, absurdo e INMORAL.
Parece ser que al final, han decidido parar esta enorme injusticia, pero la solución aún está por ver, pues el aplazar 2 AÑOS, el desahucio, no arregla el problema, sólo lo alarga en el tiempo.
Se han de tomar ésta situación con seriedad y encontrar una solución lo más pronto posible, y que sobre todo sea EQUITATIVA y JUSTA, ya es bastante triste, no tener trabajo e ingresos, no podemos permitir semejante barbaridad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)